El Estatus Juvenil Especial (SIJ, por sus siglas en inglés) se erige como una vía legal crucial para jóvenes que han enfrentado abandono o negligencia, ofreciéndoles un camino hacia la residencia y un futuro estable para aquellos que califiquen. En esta guía integral, exploraremos los requisitos, proceso de solicitud, beneficios y consideraciones clave asociadas con el SIJ.
Requisitos para el SIJ:
Para ser elegible para el SIJ, el solicitante debe tener menos de 21 años, no estar casado y haber experimentado abandono o negligencia por parte de uno o ambos padres. Esto puede incluir situaciones donde un padre no pueda brindar el cuidado adecuado o haya representado una amenaza para el bienestar del niño.
Proceso de Solicitud:
Solicitar el SIJ implica iniciar procedimientos en el tribunal de familia donde reside el individuo. Por ejemplo, si uno vive en Queens, la solicitud se presentaría en el tribunal de familia en Queens. La documentación juega un papel crítico, requiriendo dos órdenes firmadas: una orden de custodia o guardianía y una “Orden de Inmigrante Juvenil Especial”.
Custodia o Guardianía:
El proceso de custodia o guardianía varía según la edad del individuo. Aquellos menores de 18 años buscan un caso de custodia, mientras que aquellos de 18 a 21 años buscan guardianía. El tutor puede ser un pariente, amigo o cuidador que demuestre un genuino cuidado y preocupación por el bienestar del joven, independientemente de la relación de sangre o el estatus migratorio.
Documentación para Presentar la Solicitud de SIJ:
La “Orden de Inmigrante Juvenil Especial” debe articular los motivos para solicitar este estatus especial, destacando factores como preocupaciones de seguridad, falta de oportunidades en el país de origen y la estabilidad encontrada en los Estados Unidos. Una vez que ambos órdenes son firmados por el juez, el individuo debe proceder inmediatamente a completar el Formulario I-360 y enviarlo a Inmigración de los Estados Unidos antes de cumplir 21 años. Luego, se tarda aproximadamente de 3 a 5 meses en recibir una decisión, y aproximadamente el 90% del tiempo se aprueba el I-360. Una vez aprobado, el individuo es oficialmente catalogado como inmigrante juvenil especial en los Estados Unidos. Justo después de ser catalogado, solicite un permiso de trabajo (C14) y seguro social. Estos llegarán unos meses después.
SIJ vs. DACA:
Para aquellos que buscan estabilidad y seguridad, el SIJ se presenta como una opción superior. A diferencia de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que proporciona alivio temporal, el SIJ ofrece una solución más permanente y beneficios, otorgando residencia legal además de permisos de trabajo y beneficios del seguro social.
Importancia de la Representación Legal:
El Estatus Juvenil Especial ofrece un salvavidas para jóvenes vulnerables, brindándoles la oportunidad de construir un futuro seguro y próspero en los Estados Unidos. Sin embargo, navegar por las complejidades del SIJ requiere experiencia y conocimiento. Es crucial buscar ayuda de bufetes de abogados con experiencia en casos de SIJ, como Abogados Arcia, para garantizar un proceso fluido y exitoso.